miércoles, 5 de octubre de 2016

Lentes Convergentes y Divergentes

Lentes Convergentes y Divergentes


INTRODUCCIÓN.

El trabajo se ha realizado para dar a conocer sobre las características de  los lentes convergentes y lentes divergentes y las imágenes que forma según la posición del objeto, las lentes convergentes son aquellas que concentran en un punto  los rayos de la luz  que llegan a ellas paralelos entre sí, y las lentes divergentes son aquellas que separan los rayos, los cuales parecen venir entre sí.

OBJETIVO GENERAL.

  •   Analizar la refracción de la luz en los lentes convergentes y las lentes divergentes




OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  •  Identificar las lentes convergentes y las lentes divergente
  • Graficar y dar características de las imágenes obtenidas por las lentes convergentes y divergentes
  • Observar y describir la marcha de los rayos notables en los lentes convergentes y divergentes
  • Aplicar los conceptos estudiados en la lupa y el proyector


MATERIALES      
  •      Banco óptico.
  •       Diafragma con tres ranuras.
  •       Disco de Hart.
  •       Filtro de tres colores.
  •       Lente de F=+50 mm.
  •       Foco luminoso.
  •       Sección de lente convergente.
  •       Sección de lente divergente.
  •       Soporte para diafragma
  •       Soporte para foco y disco.
  •       Trasformador.




PROCEDIMIENTO

1.       Se preparan tres cartulinas del tamaño del disco, se ubican los lentes y se trazan los rayos. Sitúa el foco luminoso en el recuadro marcado en el banco óptico, su filamento coincide en el cero de la escala; coloca la lente de R=+40mm y R=80 en la división de 3 cm. De esta manera debes obtener la luz de rayos paralelos.

2.       Coloca el disco de Hart de forma que se obtenga sobre su superficie un haz de rayos nítidos y paralelos.

3.       Sitúa la lente de R=+80mm sobre la cartulina y haz que los rayos incidan sobre ella, de tal forma que el rayo central (amarillo) llegue perpendicularmente sobre la parte más abultada de la sección de lente. Observa la marcha de los rayos.


4.       Dibuja sobre la cartulina la marcha de los rayos así como la posición de la lente bordeando su contorno con el lapicero teniendo cuidado de no moverla.

5.       Retire la cartulina y señala con la inscripción  R=+80mm perfecciona el dibujo empleando el triple decímetro.


6.       Coloca otra cartulina sobre el disco y repite la operaciones indicadas en 4 y 5 pero utilizando ahora la lente  R=+40mm. Observa la marcha de los rayos y dibújalos después así como la posición de la lente. 
7.       Retira la cartulina señala con la inscripción R=+40mm y perfecciona el dibujo.

8.       Retira la cartulina y señala con la inscripción R+40mm. Perfecciona lo dibujado y prolonga los rayos  que salen de la lente.








CONCLUSIONES

-En las lentes convergentes  cuando los rayos de luz inciden paralelamente sobre la superficie convexa, estos convergen en el foco (F) que es real  

-Un rayo paralelo al eje se refracta, al atravesar la lente, de tal manera que siempre pasa por el foco

-Un rayo que incida sobre la lente en un ángulo tal que pase por el otro foco se refractara tomando una dirección paralela al eje.

-Las lentes convergentes, para objetos alejados forman imágenes reales invertidas y de menor tamaño que los objetos

-Una lente convergente es una lente convexa y estos concentran la luz en un punto donde los rayos convergen hacia el foco, las lentes convergentes son más gruesas en su parte central y más estrecho en los bordes.

-Una lente convergente refracta los rayos de luz de manera que se encuentran en el punto focal, se observa que la distancia focal de una lente convergente dependen de dos factores los cuales son la forma del lente y en índice de refracción del objeto.

-Una lente convergente es cóncava y dispersa la luz afuera son gruesas en los bordes y en el centro tienen estreches.

-Cuando la luz se refracta cambia de dirección porque se propaga con distinta velocidad en el nuevo medio, pero no cambia de frecuencia.

-Una convergente refracta los rayos de luz de manera que encuentre el punto focal. También vimos que la distancia focal de un lente convergente depende de dos factores, los cuales son la forma del lente y el índice de refracción del objeto.

-Se puede distinguir un lente convergente de un lente divergente ya que estas son más gruesas por el centro que por el borde y concentran en un punto los rayos de luz que la atraviesan, a este se le llama punto focal.

-Un haz de rayos paralelos que inciden sobre una lente convergente se refractan de tal forma que a su salida se encuentra en un punto.

-En las lentes divergentes  cuando los rayos de la luz inciden en forma paralela sobre la superficie cóncava, los rayos de luz son  desviados una vez atraviesan la lente y forman un foco virtual

-Un haz de rayos paralelos que indicen sobre un lente divergente se refractan de tal manera que a su salida no se encuentran en un punto.

-En los lentes divergentes se llama foco al punto donde se encuentran sus prolongaciones.

-El rayo incidente principal (amarillo) no sufre desviación.

-En la lente divergente los rayos no se encuentran porque son abiertos, pero si se encuentran sus prolongaciones  en el foco detrás de la lente  donde incide la luz
- En los lentes divergentes todo rayo, al refractarse se separa como si procediera de un foco principal.

- Las lentes divergentes forman imágenes virtuales de los objetos.

-El rayo que llegue a la lente divergente, paralelo al eje, después de atravesar la lente se desvía de tal manera que parece venir del foco.

-el rayo que se dirige al foco del lado opuesto, después de atravesar la lente tiene dirección paralela al eje.

-Al mirar por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del punto (F), y a este punto se le llama foco virtual

-Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y menores que los objetos

APLICACIONES:












   

martes, 4 de octubre de 2016

La Lupa

LA LUPA

OBJETIVO GENERAL:
  • Apreciar la función de la lupa, que tipo de imagen resulta con el instrumento óptico mas simple que consiste en una sola lente.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Verificar que el aumento que ofrece el instrumento óptico mas simple depende de la distancia focal
  • Reconocer los instrumentos utilizados en el laboratorio


HIPÓTESIS.
  1. Al ubicar el instrumento óptico mas simple llamado lupa a una pequeña distancia focal que se interpone entre el ojo y el objeto que se desea observar, se espera aumentar el tamaño de la imagen formada.


MATERIALES
  • Banco óptico
  • Diafragma y un soporte para el mismo
  • Dos lentes, f'=+50, f'=+100

Resultado de imagen para Lente de f'=+50

Resultado de imagen de lente 100mm laboratorio











PROCEDIMIENTO
  1. Montar el banco óptico, con su respectivo diafragma que en este caso es objeto principal.
  2. Mirar el objeto a través de la lente de  f'=+50, lo mas cerca posible
  3. Acomodar el objeto desplazándolo hasta poder obtener y apreciar una imagen clara y nítida; se comparan los tamaños del objeto.

GRÁFICA

Resultado de imagen para objeto entre el foco y centro optico lupa


CONCLUSIONES:
  • Cuando se pone el objeto entre la lente y el foco, la amplificación máxima se produce cuando está en el foco
  • Cuanto más convergente sea la lente, mas aumento dará
  • Una lente demasiado convergente tendrá una distancia focal pequeña
  • Por ser lente convergente, al estar ubicado el objeto entre el foco y la lente, la imagen que se obtiene es DE MAYOR TAMAÑO, DERECHA y VIRTUAL





El Proyector

EL PROYECTOR




OBJETIVO GENERAL
  • Reconocimiento y uso de los materiales e instrumentos proporcionados para realizar el respectivo laboratorio referente a óptica haciendo uso de los conocimientos aprendidos


OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  • Reconocer el material utilizado en el laboratorio
  • Determinar las características que tiene una imagen en un proyector
  • Observar imágenes en mayor tamaño y visibles.



HIPÓTESIS.
  1.  Al  hacer incidir el sistema iluminador que produce la intensidad suficiente para abarcar esto, el sistema de lentes y espejos cumplirán el papel de concentrar los rayos luminosos, como también un sistema propio de proyección que consta de una lente convergente hará desviar estos rayos de luz retractándolos para producir una imagen real y de mayor tamaño.




MATERIALES.

  • Banco óptico
  • Diapositiva marcada
  • Foco luminoso
  • Soporte para diafragma, como también para disco y foco
  • Dos lentes;  f'=+50, f'=+100
  • Soporte para el diafragma





PROCEDIMIENTO


  1. Realizar el montaje ubicando sistema de iluminación donde nos indica el recuadro
  2. Se coloca  f'=+50, que dará como resultado los rayos de luz paralelos
  3. Introduce la diapositiva marcada en un soporte y se es colocada en el montaje del banco después de la lente;intercalando la lente f'=+100, desplazarla hasta obtener una imagen nítida y de mayor tamaño con respecto al de la diapositiva


GRÁFICA.




CONCLUSIONES
  • La imagen que se obtiene o resulta es REAL, de MAYOR TAMAÑO e INVERTIDA
  • Respecto a su imagen, ésta se puede ver afectada si se modifican termino como la distancia entre los instrumentos del banco, consiguiendo algo mas nítido o por el contrario mas borroso y distorsionado.



INTEGRANTES

HAROLD FERNANDO CHAMORRO
PAOLA ANDREA QUISTIAL ESTACIO
LUIS FERNANDO TORO REINA 
JUAN DIEGO ZAMBRANO INAMPUES


GRADO: 11-2